
La organización de una brigada de emergencia puede variar según el contexto y la comunidad en la que se encuentre. Sin embargo, generalmente se siguen ciertos pasos para su conformación:
Capacitar a cada individuo de los miembros de la brigada en temas relacionados a su función principal. Haré un poco más de énfasis en el paso 5, luego que para elegir a los integrantes de cada brigada debemos tomar en cuenta ciertos aspectos: Tiene que ser voluntario, la persona que quiera ser parte de la brigada, deberá expresar su nivel de compromiso de forma totalmente voluntaria.
Prevención y reducción de riesgos: Por otra parte de responder en presencia de una emergencia, las brigadas incluso se encargan de identificar los posibles riesgos en su entorno y tomar medidas preventivas para evitar situaciones peligrosas.
En la reglamento colombiana no existe un reglamento que establezca la frecuencia en la que estas reuniones se deban hacer, pero se recomienda que sean realizadas trimestralmente, manteniendo el comité activo.
Si estás interesado en formar parte de una brigada de emergencia, lo primero que debes hacer es contactar a las autoridades o instituciones pertinentes en tu área. Ellos te proporcionarán la información necesaria y te indicarán los pasos a seguir para unirte al equipo.
Las brigadas de emergencia tienen diversas funciones que desempeñar para respaldar una respuesta adecuada brigada integral de emergencia frente a una situación crítica. Algunas de las principales funciones son:
Es importante tener en cuenta que el núpuro de brigadas de emergencia requeridas en una empresa dependerá del tamaño y la complejidad de la misma. Sin embargo, como pequeño se recomienda contar con cinco brigadas de emergencia para cubrir las diferentes áreas de acto:
Además, cuando la crisis esté superada, es importante hacer un arqueo de la acto del equipo para hacer los reajustes o modificaciones que sean necesarios en el plan de contingencia.
A su momento, estos equipos deben ser inspeccionados periódicamente para garantizar su funcionamiento. brigada de emergencia funciones Por otro lado, es esencia hacer simulacros de evacuación para que tanto los miembros del equipo como el resto del personal ganen experiencia y sepan cómo desempeñarse en cada caso.
Estas operaciones pueden implicar la procedencia de personas atrapadas, el manejo de situaciones peligrosas y la recuperación de cuerpos en caso de desastres irreparables.
El líder de la brigada es cuantas personas conforman una brigada de emergencia responsable de coordinar las acciones del equipo y fijar que se sigan los procedimientos de emergencia.
El artículo 8 de la ralea 20.564, Ley Entorno de Bomberos de Ají que indica que “Todas las empresas e instituciones del país, públicas o privadas, que tengan la obligación de brigada de emergencia sst contar con planes de emergencia contra incendios y/o servicios o brigadas de extinción de incendios, deberán coordinarse con quienes conforman la brigada de emergencia el Cuerpo de Bomberos que atiende su respectiva comuna”.
4. Brigada de Búsqueda y Rescate: Se encarga de demarcar, rescatar y asistir a personas atrapadas o en peligro durante situaciones de emergencia.
Brigada de Búsqueda y Rescate: Esta brigada se encarga de acotar y rescatar a personas atrapadas o desaparecidas en situaciones de emergencia. Su capacitación en técnicas de búsqueda, rescate y manejo de equipos especializados los convierte en un recurso invaluable en operaciones de rescate.